Horario: Lun - Vie: 9.00a.m. - 6:00p.m. / Sab: 9:00a.m. - 12:15p.m.

¡Estimulación de todos los sentidos!

Información Conceptual

Estimulación

Sensorial

Los niños aprenden por medio de los sentidos: vista, olfato, gusto, tacto, oído, propiocepción y vestibular. A través de los sentidos, el bebé, adquiere la información del medio y la lleva al Sistema nervioso, para elaborar sensaciones y percepciones.  De esta manera, se inicia la construcción de aprendizaje y desarrollo de las funciones cognitivas básicas (Atención, memoria) y permite el desarrollo de las funciones cognitivas superiors (resolución de problemas, razonamiento, lenguaje y creatividad).

Motricidad

Fina

Es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo, como las manos, muñecas y dedos y al relacionarlo con los ojos, se llama «coordinación viso-motora ó coordinación ojo-mano.

Nuestros niños, necesitan desarrollar su motricidad fina, ya que al momento de aprender a escribir, necesitan tener sus músculos fuertes, para no cansarse y lograr tener la capacidad de agarrar el lápiz y hacer trazos. Por lo tanto, esta habilidad, es de suma importancia en el proceso de lecto-escritura y de aprendizaje de los niños.

star Jugar a pasar harina de una tasa a otra, utilizando una cuchara o las manos, dependiendo de la edad

star Pasar objetos con las manos, de una tasa a otra. Entre más pequeños los niños, más grande el objeto.

star Mezclar ingredientes, utilizando una cuchara.

star Utilizar un cucharón para pasar líquidos de un recipiente al otro.

star Amasar Plastilina o masa.

star Esparcir crema con un cuchillo

star Golpear clavos con un martillo.

star Jugar con arroz, lentejas, harina o cualquier ingrediente, utilizando las manitos

star Utilizar un piano, maracas, tambores, huevitos o cualquier instrumento músical

star Ensartar pasta en palillos

star Utilizar un pop it con el dedito

star Jugar a servir agua en recipientes de diferentes tamaños.

Motricidad

Gruesa

La motricidad gruesa es la capacidad que poseen las personas para realizar movimientos con todo su cuerpo, donde se ven involucrados los brazos, piernas y los músculos largos del torso, es decir, que está relacionada con: caminar, saltar, correr, gatear, montar bicicleta, nadar, patinar, etc. Cuando el bebé nace, poco a poco inicia el proceso para desarrollar su motricidad gruesa: Inicia tomando fuerza intentando voltearse, hasta que lo logra; luego, logra sostener su cabeza; Intenta sentarse y sostenerse hasta que lo logra, arrastrarse, gatear y así sigue el proceso.

En estas edades, la motricidad gruesa juega un papel muy importante, ya que el niño esta aprendiendo  a conocer su cuerpo poco a poco y así utilizarlo para desplazarse o agarrar objetos. Para un optimo desarrollo de la motricidad fina, debemos tener un buen desarrollo de la motricidad gruesa, ya que es la que le da estabilidad al cuerpo, para los procesos grafomotores.

 

¿Qué importancia tiene la música en el desarrollo de nuestros pequeños?

En estas etapas del desarrollo, la música, juega un papel muy importante, ya que aumenta la capacidad de plasticidad del cerebro.  Desarrolla el hemisferio derecho, que es el encargado de la creatividad y la imaginación y también se producen conexiones con el hemisferio izquierdo, encargado de la lógica. Asi mismo, la música nos ayuda a estimular el desarrollo del lenguaje y aumentar el vocabulario en los pequeños.

 

¿Cómo estimular el lenguaje de tu bebe?

Por medio de nuestros talleres, se desarrolla el lenguaje en tu bebé, aquí te mostramos algunas actividades que son excelentes:

star Muéstrale cuentos o flashcards y ve describiendo las imágenes u objetos. Habla sobre el tamaño, color, forma y cuéntale para que sirven esos objetos o en que se utilizan

star Cántale canciones infantiles y baila con el bebé

star Cuando salgas a caminar al parque o en el carro, ve describiendo lo que ven y contándole.

star Al vestirlo, bañarlo, cambiarlo, ve describiendo todo lo que estás haciendo.